25 de Agosto de 2016.
Sombrerete, Zac. (ComunicaITSZO).- Luego de revisar uno a uno los criterios a evaluar por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior, A.C. (CACEI), está a punto de completarse la entrega de la documentación que dicha organización pide, así lo comentó quien esta al frente de Ingeniería en Gestión Empresarial, que está próxima a acreditarse, la Maestra en Negocios y Mercadotecnia (M.N.M.) Mónica Josefina Rodríguez Hernández.
Con un ochenta por ciento de avance en la alimentación del sistema, se espera que para en esta semana esté en su totalidad la información subida, para de ahí partir a la guía de autoevaluación por parte de CACEI. Se pretende que ya en octubre próximo, se realice la evaluación por parte de este órgano externo, así lo comentó la jefa de carrera.
Dentro de los criterios que se tomarán en cuenta al evaluar, están el de Personal académico en donde se analizará el reclutamiento de los docentes, la evaluación y el mantenimiento del personal; Los estudiantes, su proceso de selección, asesorías, clases; El plan de estudios, el diseño y dosificación de materias, además del ejercicio del docente y los alumnos, el comportamiento de los indicadores( Reprobación, deserción, eficiencia terminal, titulación); La evaluación del aprendizaje, éstas últimas en base a las evidencias del criterio anteriormente mencionado; Formación integral, el cual incluye el apoyo por parte del Departamento de Psicología, Actividades Extraescolares (Culturales, Deportivas, cívicas) así como lo relacionado con el emprendimiento, eventos científicos y tecnológicos, y los servicios médicos; El servicio de apoyos para el aprendizaje, el cual incluye programa institucional de tutorías, asesorías y biblioteca; La vinculación y extensión, en donde encontramos el seguimiento a egresados, los intercambios académicos, el servicio social, la bolsa de trabajo entre otros servicios; Investigación o desarrollo Tecnológico, que aborda el tema de líneas de investigación, recursos y difusiones e impactos; La infraestructura y el equipamiento es uno de los criterios para evaluar, en donde se evaluarán laboratorios, aulas, oficinas, y espacios comunes, recalcando la infraestructura de laboratorios y equipos; Como último criterio está el de la gestión administrativa y financiamiento, es en donde se planea y organiza el recurso que se utiliza para lograr los objetivos.
Cabe mencionar que CACEI es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es el garantizar que las instituciones de educación superior ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados, mediante la acreditación de los programas educativos en este campo del conocimiento.
La acreditación de un programa académico del nivel superior es el reconocimiento público que otorga un Organismo Acreditador, en el sentido de que cumple con determinados criterios y parámetros de calidad. Significa también que el programa tiene pertinencia social.
Los beneficios de contar con una carrera acreditada son el de apoyar en el mejoramiento de los programas de calidad, buscando dar elementos objetivos
y pertinentes que conduzcan al logro de objetivos, metas y estrategias bien definidas, atendiendo a la mejora continua de los programas educativos.
Es importante mencionar el papel que juegan en el proceso los alumnos, ex alumnos, Padres de Familia, empleadores y por su puesto la propia institución, ya que son ellos quienes propician, de acuerdo a su reporte, la acreditación de la carrera.
Al estar acreditado el alumno que egresó, cuenta con un reconocimiento a nivel internacional adherido a su título profesional, en 17 países.
Los egresados titulados del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en este caso el Tecnológico de Sombrerete es parte del TecNM, tendrán en un futuro próximo el reconocimiento del Washington Accord (es un acuerdo internacional entre los organismos responsables de los programas de grado de ingeniería de acreditación).
Se reconoce la equivalencia sustancial de los programas acreditados por esos órganos y recomienda que los graduados de programas acreditados por cualquiera de los organismos firmantes sean reconocidos por los demás órganos que cumplan los requisitos académicos para el acceso a la práctica de la ingeniería) cuando CACEI se incorpore a este organismo internacional que otorga el más alto nivel en la acreditación de los programas de ingeniería.
Redacción. L. Ángel García Flores