Formar profesionales competentes en Ingeniería Administrativa para satisfacer los reuqerimientos de las organizaciones mediante la aplicación de tecnología, conocimientos e innovación, contribuyendo al desarrollo empresarial sustentable de la región y el país
A) Formación profesional en Licenciatura o Ingeniería con habilidades verbales y uso de la tecnología de información; un conocimiento del mundo actual suficiente para emprender un posgrado con expresión oral y redacción aceptable.
B) Tener un compromiso y responsabilidad con el desarrollo sustentable de su país.
C) Poseer conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para aplicar la investigación científica a su práctica profesional.
D) Poseer la capacidad de comprender el comportamiento humano desde perspectiva multicultural.
E) Acceder a la información técnico-científica de la ingeniería utilizando diversas estrategias de análisis y procedimiento.
F) Plantear, analizar, resolver problemas y desafíos intelectuales con actitud ética colaborativa.
G) Poseer la capacidad de promover relaciones entre institución-sociedad, desde el reconocimientos de los diversos roles de los actores sociales.
H) Capacidad de análisis y proactividad para la solución de problemas y toma de decisiones que le permita proponer soluciones innovadoras a dichos problemas.
El egresado del programa de maestría en ingeniería Administrativa tendrá las habilidades necesarias para el análisis, entendimiento y diagnóstico de entorno, aprovechándolas pata la creación y desarrollo de organizaciones capaces de subsistir de manera competitiva. Será capaz de desarrollar de forma interdisciplinaria, investigación básica y aplicada sobre le emprendimiento, la administración y la optimización del procesos así como del desarrollo empresarial.
Será líder en la integración tecnología de los procesos. Será capaz de desempeñar actividades de investigación y docencia en el área de ingeniería administrativa y contara con habilidades para dar soluciones a problemas prácticos del sector industrial y de servicio .
Estará preparado para ser promotor del conocimiento científico y tecnológico de las disciplinas que cultiva el programa de posgrado, además de tener excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en foros académicos, científicos y tecnológicos.
- Ser egresado y titulado de alguna ingeniería o carreras afines
- Tener promedio minímo de licenciatura de 80%
- Curso propedéutico (equivalente a diplomado): Acreditar cada u na de las asignaturas con una calificación igual o superior a 80
- Presentar el examen EXANI-III del CENEVAL y obtener un puntaje superior a 1000 pts
- Presentar el examen TOEFL, para demostrar su dominio del inglés con un puntaje minímo de 400
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Copia de título y cédula profesional
- Copia de Certificado de Licenciatura
- Copia de Acta de nacimiento
- Curriculum vitae
- Solicitud de admisión (formato que se envía cuando se solicite)
- Carta de exposición de motivos (en formato libre dirigida al Consejo de la Maestría en Ingeniería Administrativa)
correo electrónico: coordinacion.posgrado@itszo.edu.mx
teléfono: 4339352201 ext. 201
PLAN DE ESTUDIOS
- Estadística
- Fundamentos de Ingeniería Administrativa
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
- Simulación
- Seminario I
- Seminario II
- Seminario III
- Tésis
Administración financiera
TIC’s para el Desarrollo Empresarial
Mercadotecnia
Ingeniería de proyectos
Gestión de la innovación y comercialización
Automatización de procesos
Análisis y estrategias de la competitividad empresarial
INFRAESTRUCTURA
PERSONAL DOCENTE


