• INICIO
  • INSTITUTO
    • DIRECTORIO
    • DIRECTOR
    • HISTORIA
    • VIDEO INSTITUCIONAL
    • MISIÓN, VISIÓN, VALORES
  • OFERTA EDUCATIVA
    • SISTEMA ESCOLARIZADO
      • ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
      • ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
      • ING. INDUSTRIAL
      • LIC. EN ADMINISTRACIÓN
      • TÉCNICO SUPERIOR EN MINERÍA
    • SISTEMA SEMIESCOLARIZADO
      • ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMIESCOLARIZADO
      • ING. INFORMÁTICA
    • SEDE SAIN ALTO – ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMIESCOLARIZADO
    • POSGRADO
      • MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
  • ASPIRANTES
    • Proceso de admisión
  • ALUMNOS
    • DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
      • RESIDENCIAS PROFESIONALES
    • SERVICIOS ESCOLARES
    • VINCULACIÓN
      • LINEAMIENTOS DE VONCULACIÓN
      • SERVICIO SOCIAL
      • CONVENIOS
      • BOLSA DE TRABAJO
  • EGRESADOS
    • TITULACIÓN
    • CEDULA PROFESIONAL
  • PLANEACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO
  • CALIDAD E INNOVACIÓN
    • SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
      • SGI
      • Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG)
      • CERTIFICACIONES DE CALIDAD
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • TRANSPARENCIA
    • AVISOS DE PRIVACIDAD
    • INFORMACIÓN FINANCIERA
    • CUENTA PÚBLICA 2021
  • AYUDA
  • INICIO
  • INSTITUTO
    • DIRECTORIO
    • DIRECTOR
    • HISTORIA
    • VIDEO INSTITUCIONAL
    • MISIÓN, VISIÓN, VALORES
  • OFERTA EDUCATIVA
    • SISTEMA ESCOLARIZADO
      • ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
      • ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
      • ING. INDUSTRIAL
      • LIC. EN ADMINISTRACIÓN
      • TÉCNICO SUPERIOR EN MINERÍA
    • SISTEMA SEMIESCOLARIZADO
      • ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMIESCOLARIZADO
      • ING. INFORMÁTICA
    • SEDE SAIN ALTO – ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMIESCOLARIZADO
    • POSGRADO
      • MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
  • ASPIRANTES
    • Proceso de admisión
  • ALUMNOS
    • DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
      • RESIDENCIAS PROFESIONALES
    • SERVICIOS ESCOLARES
    • VINCULACIÓN
      • LINEAMIENTOS DE VONCULACIÓN
      • SERVICIO SOCIAL
      • CONVENIOS
      • BOLSA DE TRABAJO
  • EGRESADOS
    • TITULACIÓN
    • CEDULA PROFESIONAL
  • PLANEACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO
  • CALIDAD E INNOVACIÓN
    • SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
      • SGI
      • Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG)
      • CERTIFICACIONES DE CALIDAD
      • DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
  • TRANSPARENCIA
    • AVISOS DE PRIVACIDAD
    • INFORMACIÓN FINANCIERA
    • CUENTA PÚBLICA 2021
  • AYUDA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Objetivo general

Formar   profesionistas   líderes,   analíticos,   críticos   y  creativos,   con   visión estratégica   y  amplio   sentido   ético,   capaces   de   diseñar,   implementar   y administrar infraestructura  computacional  para aportar soluciones innovadoras en  beneficio   de  la  sociedad,   en  un  contexto   global,   multidisciplinario   y sustentable.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, deberá reunir ciertos requisitos que le permitan un mejor desarrollo en su formación profesional:

  1. Habilidad Lógica y capacidad de análisis en la comprensión.
  2. Tener una base Matemática, que le ayude a desarrollar conocimientos específicos fundamentales para el desarrollo de software, Sistemas de información y la Creación de Redes.
  3. Capacidad para relacionarse e integrarse al trabajo en equipos interdisciplinarios.
  4. Cumpliendo las siguientes actitudes y valores:
    • Actitud de innovador
    • Disposición para la investigación bibliográfica y de campo.
    • Espíritu de servicio.

Perfil de Egreso

  1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando   las  normas y estándares vigentes.
  2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de  aplicación  que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.información y la Creación de Redes.
  3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
  4. Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
  5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para  proponer,  desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
  6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
  7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
  8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
  9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos  legales,  éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
  10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan   el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de   sistemas computacionales y disciplinas afines.
  11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Objetivo especialidad

Retícula

Materias optativas

Temarios

Puedes visualizar y descargar los temarios en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=0B3ppeKkeYn0wd0pPV2xUVVNXOXM

Micro Sitios











Obligaciones de Transparencia - SIPOT

Contraloría social

Páginas de interés


© 2017 ITSZO Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente. Col. Loma La Perla. C.P. 99100. Sombrerete, Zacatecas. Tel 4339351499 y 4339352201.
| Aviso de Privacidad |